Conociendo el Liceo Pedro Elías Gutiérrez

Quienes Somos


Historia de Pedro Elías Gutiérrez

     El nombre del liceo surge de un gran músico compositor “Pedro Elías Gutiérrez”, quien nació en La Guaira el 14 de marzo de 1870, con su música marcó la historia de Venezuela, entre ellas tenemos: Los Valses “Laura, Celajes y Granito” Las Zarzuelas “Percance en Macuto y Gallero como pocos” y la más celebre es el joropo “Alma Llanera”.

     Fue director de la Banda Marcial de Caracas durante 40 años y murió en Macuto el 31 de mayo de 1954.

Fundación
    
     Nuestra Institución, tuvo su origen en el año de 1974 – 1975 con el nombre de Creación Macuto con sede en la escuela Guaicamacuto. Al principio funciono con tres secciones de 1er. año hasta llegar a un promedio de 118 estudiantes. Para el año escolar 1976 - 1977 adquiere el epónimo de Pedro Elías Gutiérrez. En el año de 1987 se traslada a su sede actual y en donde la dirección del plantel se encuentra a cargo del Lic. Lino García.


     La Unidad Educativa Bolivariana Nacional “Pedro Elías Gutiérrez”, se encuentra ubicada al final de la Av. San Bartolomé en la Parroquia de Macuto, adyacente a la maternidad Ana Teresa de Jesús Ponce y detrás de la Escuela Guaicamacuto.    

    


     El acceso puede llevarse a cabo a través de la plaza Andrés mata y la Av. San Bartolomé o en sentido contrario por la Avenida La Playa desde El Ceibo, Las Quince Letras o El Teleférico. En transporte público, una vez en la parada del sector Nuevo Mundo, se encuentra tan sólo a 200 metros. Próximamente, se prevé la construcción de una nueva entrada que permitirá un acceso más corto y seguro para los niños, niñas y adolescentes.





     La U.E.N. “PEDRO ELIAS GUTIERREZ”, se ve en el futuro, como un Centro de Aprendizaje Comunitario, donde todas las experiencias académicas, artesanales, locales, tradicionales, coexistan en un solo centro educativo, donde nuestros estudiantes adquieran, formen y fundamenten su identidad local y nacional, y ejerzan sus derechos y sus deberes.



     Es la formación de Bachilleres integrales con la mención en ciencia, mediante el desarrollo de proyectos de aprendizaje derivados por las necesidades propias y de la comunidad, a través de actividades que integran el Saber, Convivir y Hacer, y desarrollando conocimientos sociocultural, geohistóricos, científico y humanístico. De este modo formamos individuos críticos, objetivos, participativos, involucrados en el quehacer comunal cotidiano, y nacional, capaces de incorporarse a la vida ciudadana, con una perspectiva más identificada con nuestro sentimiento nacional y nuestra idiosincrasia.